ES

Bulimia

Lunes, 29 Mayo 2017

Es un trastorno de la conducta en relación con la alimentación causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva del peso corporal y aspecto físico, se come de forma repetitiva grandes cantidades de comidas hipercalóricas (alto contenido energético), recurriendo al vomito, al uso de laxantes, enemas, diuréticos, etc. como medida para evitar el sobre peso por el miedo excesivo a engordar.

La palabra Bulimia viene del griego Bulimey que significa hambre de buey. No es una enfermedad nueva, se conoce desde la era de los bacanales romanos donde se comía y bebía en grandes cantidades hasta vomitar. Es una enfermedad de múltiples causas, teniendo una predisposición genética, psicológica relacionada a influencias familiares, autoestima, conflictos y en lo social ligada a la imagen y moda.

El paciente bulímico está ligeramente en sobre peso oscilando entre los 5-10kgs. por encima del peso normal.
Los hábitos comienzan a desarrollarse a la edad de los 6 años, acentuándose a partir de los 12 años (1ra. adolescencia) siendo la edad más afectada entre 14-18 años. Se le considera junto con la anorexia nerviosa la nueva epidemia psicológica que afecta el 5-10% de los adolescentes de clase media alta en los países desarrollados, considerándose la 3era causa de ingreso psiquiátrico, siendo el sexo femenino predisponente en un 90-95% y el masculino de un 5-10%.

Hoy en día en la era de la comunicación cibernética, existen páginas en internet que promueven el desarrollo de dicha enfermedad con el objetivo de ser delgadas, dando los últimos tips y consejos a los bulímicos y de esta forma no ser descubierto por sus padres, familiares, amigos, etc.
El paciente bulímico tiene una personalidad extrovertida e histriónica, suelen ser buenos hijos y estudiantes. En sus comienzos vomita de 2 veces por semana hasta llegar al hábito de 2 ó 3 veces por día pudiendo llegar a tener problemas gastrointestinales, amenorrea, desbalance electrolíticos afectando sobre todo el sodio y el potasio, arritmia cardiaca, bradicardias, etc. pudiendo llegar inclusive a la muerte.

La enfermedad suele curarse en un 45% de los casos dependiendo del tiempo de duración de la misma, la edad y voluntad del paciente aunque suelen tener recaídas.
El paciente bulímico debe ser tratado por un equipo médico multidisciplinario como endocrinólogos, nutricionistas, psicólogos-psiquiatras, odontólogos, etc.

El odontólogo es por lo general el profesional que primero suele detectar y diagnosticar la condición durante el examen clínico al paciente por la erosión dental (perdida de los tejidos duros dentarios) que generalmente afecta a las superficies palatinas de incisivos y caninos superiores, ocasionada por el efecto químico del vomito que es acido clorhídrico ( PH-5) que destruye y disuelve el esmalte agravándose esta situación por la abrasión producida por el cepillado frecuente para eliminar el mal sabor. Como consecuencia de esto se produce también un aumento de la sensibilidad al frio y al calor, fractura de los dientes debido a la delgadez del esmalte, disminuyendo así la capacidad masticatoria. Suelen presentar xerostomía (falta de saliva, boca seca), sialoadenitis (inflamación de la glándulas salivares), queilosis (labios fisurados), alteraciones en la mucosa-orofaringea, irritación de la garganta y tejidos periodontales como inflamación de las encías o recesiones gingivales, mordida abierta anterior, bruxismo etc.

Desde el punto de vista del tratamiento dental se le debe informar e instruir al paciente las causas y consecuencias de la patología bucal producida por la enfermedad. El tratamiento a nivel profesional consiste en: aplicaciones tópicas de flúor y otros remineralizantes para prevenir las erosiones en un estado inicial de la enfermedad y promover la mineralización dental, tratamiento restaurativo o de rehabilitación si la perdida de los tejidos dentales es avanzada, pero lo más importante es el tratamiento integral a cargo de un equipo médico interdisciplinario.

Prensa Spa Dental

Llámenos para programar su consulta al (809) 562-1710 ó solicite en linea

SOLICITAR CITA